TRANSPORTE
Traslado
del enfermo estabilizado en el medio adecuado, por la ruta mas accesible,
segura y confortable; con personal
cualificado y que mantenga ininterrumpidamente los cuidados que el
paciente requiere.
Iremos
a una velocidad moderada adecuando la
conducción al tipo de patología que presente el paciente, y según la *fisiopatología
del transporte sanitario, controlando la velocidad, las aceleraciones, desaceleraciones,
vibraciones, ruidos y temperatura.

Haremos
uso de los elementos de seguridad que
equipa el vehículo, como son los cinturones de seguridad para los
ocupantes y las correas de la camilla
para los pacientes.
El
centro de destino será el identificado como centro útil, según sus lesiones.
Aspectos
a tener en cuenta antes de movilizar al paciente:
-Iniciar el
transporte solo cuando el paciente se encuentre estabilizado, si fuera posible.
-Medio de transporte
elegido, aquel que asegure la continuidad de los cuidados para el nivel de
gravedad de la victima.
-Preparación de la
ambulancia: Uso de elementos que mejoren
condiciones del traslado.
-Preparación del
paciente.
-Traslado en la
posición más idónea.
-Mantener el nivel
de cuidados. Conducción moderada a lenta.
-Evitar que
vehículos particulares sigan a la ambulancia, aconsejarles que salgan delante
de nosotros y nos esperen en el hospital
o destino que tengamos, ya que si nos siguen y hacemos uso de nuestra
prioridad, ellos no podrán hacerlo.
Se
debe tener claro:
· ¿Dónde?- Centro
útil
· ¿Por donde?-
Ruta mas fácil, cómoda, segura, que no siempre es la mas corta.
· ¿Cómo?-Mejor
soporte asistencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario